Entretenido ha estado hasta ahora el aniversario de la escuela. Visualizamos personas felices bailando, cantando, sonriendo, aplaudiendo, grabando, ganando cada recuerdo para lo que vendrá después. Eso es cuando pase el tiempo y nos pongamos a rememorar lo que hicimos o los momentos felices que vivimos juntos a tantas personas que alguna vez conformaron nuestro entorno.
Muchos coinciden en que el tiempo escolar ha sido lejos lo mejor de nuestras vidas, por ello es que recordamos con nostalgia a nuestros compañeros de antaño y cuando tenemos la suerte de reencontrarnos no preguntamos por la familia, sino...¿te acordai...? y se abre una llave que deja caer miles de momentos y si no tuviste la suerte de estar en el momento y lugar preciso, basta un solo empujon para revivir la ocasión.
Eso es la escuela. Cuando hablamos de calidad en la educacuón, creo que la calidad está también en la calidez con que asumimos nuestros compromisos que no son pedagógicos, sino más bien que tienen que ver con la forma cómo nos relacionamos, cómo nos aceptamos, cómo somos capaces de ponernos en el lugar de otro, cuestiones que nos hacen crecer como personas.
martes, 2 de septiembre de 2014
lunes, 18 de agosto de 2014
Nuevo impulso
Hola...
Quizás este debiera ser el título adecuado para la idea de retomar el blog de la escuela y acercarnos nuevamente para conocer lo que pasa diariamente en esta querida institución llamada Escuela Manuel Orella Echánez.
Hace exactamente un año que no he modificado la página por diversas razones, pero este agosto del 2014 debería ser una motivación que ayude a retomar viejas costumbres.
¿Y qué tiene agosto que pueda marcar la diferencia? Bueno, tenemos más luz de día, se acerca el término del invierno, y mejor aún, estamos de aniversario. El 26 de agosto es el día que elegimos para celebrar nuestro aniversario y digo "elegimos", porqué la verdad, no tenemos en forma oficial, noción alguna de cuál fue realmente el día de la fundación de la escuela, entonces el 26 de agosto cobra relevancia por ser una fecha en que se promulga una ley que obliga a los padres a enviar a sus hijos a la escuela (Ley de Instrucción Primaria Obligatoria) y obliga al Estado a entregarle Educación a los niños de Chile y los profesores le asignamos una doble relevancia por ser la fecha declarada como el "Día del Profesor Normalista" y de estos profesores quedamos aún varios en la comuna.
Como bien saben, esta escuela es la más antigua de Caldera, nace, casi con la creación de la comuna en los años 1800, con la presencia de preceptores que atendían a un reducido número de alumnos en casas particulares y que en el tiempo y el aumento de la población crece la cobertura y con ello la necesidad de contar con establecimientos educacionales que puedan albergar a los niños de la época. Cuentan los más antiguos que fue escuela, la casa que está al lado de la municipalidad por calle Carvallo, el lugar que ocupa el Bancoestado tambien albergó una escuela por allá por los años cuarenta. La historia más contemporánea, década de los sesenta, señala que la escuela de hombres ocupaba las dependencias de la actual biblioteca pública y la escuela de mujeres estuvo donde ahora funciona la Gobernación Marítima, con un edificio nuevo obviamente, lo único que se rescató del diseño de esa construcción son los torreones del frontis y a finales del sesenta, se construye este edificio, la actual escuela Orella, concebida inicialmente para cuatrocientos alumnos. El caso es que la población calderina siguió creciendo y pronto requirió de un liceo, que empieza a funcionar en estas aulas, y por el mismo efecto tuvo que buscar su propio lugar físico y se traslada a Canal Beagle, luego el fenómeno se repite con la Escuela B Gigoux y Villa Las Playas, en ambos casos compartimos alumnos. Me atrevería a decir, que hasta el parroquial requirió de nuestra matrícula para su construcción.
Un dato anexo y no menor. El día 13 de febrero de 1990, se declara a la escuela Manuel Orella como institución colaboradora de la función educativa del Estado y como ustedes entenderán, no es fecha apropiada para celebrar ningun aniversario, porqué en rigor esa sería la fecha fundacional de la escuela.
A propósito, las escuelas B Gigoux y Las Playas, también celebran aniversario por estos días. Saludos cordiales a esas comunidades educativas.
Quizás este debiera ser el título adecuado para la idea de retomar el blog de la escuela y acercarnos nuevamente para conocer lo que pasa diariamente en esta querida institución llamada Escuela Manuel Orella Echánez.
Hace exactamente un año que no he modificado la página por diversas razones, pero este agosto del 2014 debería ser una motivación que ayude a retomar viejas costumbres.
¿Y qué tiene agosto que pueda marcar la diferencia? Bueno, tenemos más luz de día, se acerca el término del invierno, y mejor aún, estamos de aniversario. El 26 de agosto es el día que elegimos para celebrar nuestro aniversario y digo "elegimos", porqué la verdad, no tenemos en forma oficial, noción alguna de cuál fue realmente el día de la fundación de la escuela, entonces el 26 de agosto cobra relevancia por ser una fecha en que se promulga una ley que obliga a los padres a enviar a sus hijos a la escuela (Ley de Instrucción Primaria Obligatoria) y obliga al Estado a entregarle Educación a los niños de Chile y los profesores le asignamos una doble relevancia por ser la fecha declarada como el "Día del Profesor Normalista" y de estos profesores quedamos aún varios en la comuna.
Como bien saben, esta escuela es la más antigua de Caldera, nace, casi con la creación de la comuna en los años 1800, con la presencia de preceptores que atendían a un reducido número de alumnos en casas particulares y que en el tiempo y el aumento de la población crece la cobertura y con ello la necesidad de contar con establecimientos educacionales que puedan albergar a los niños de la época. Cuentan los más antiguos que fue escuela, la casa que está al lado de la municipalidad por calle Carvallo, el lugar que ocupa el Bancoestado tambien albergó una escuela por allá por los años cuarenta. La historia más contemporánea, década de los sesenta, señala que la escuela de hombres ocupaba las dependencias de la actual biblioteca pública y la escuela de mujeres estuvo donde ahora funciona la Gobernación Marítima, con un edificio nuevo obviamente, lo único que se rescató del diseño de esa construcción son los torreones del frontis y a finales del sesenta, se construye este edificio, la actual escuela Orella, concebida inicialmente para cuatrocientos alumnos. El caso es que la población calderina siguió creciendo y pronto requirió de un liceo, que empieza a funcionar en estas aulas, y por el mismo efecto tuvo que buscar su propio lugar físico y se traslada a Canal Beagle, luego el fenómeno se repite con la Escuela B Gigoux y Villa Las Playas, en ambos casos compartimos alumnos. Me atrevería a decir, que hasta el parroquial requirió de nuestra matrícula para su construcción.
Un dato anexo y no menor. El día 13 de febrero de 1990, se declara a la escuela Manuel Orella como institución colaboradora de la función educativa del Estado y como ustedes entenderán, no es fecha apropiada para celebrar ningun aniversario, porqué en rigor esa sería la fecha fundacional de la escuela.
A propósito, las escuelas B Gigoux y Las Playas, también celebran aniversario por estos días. Saludos cordiales a esas comunidades educativas.
jueves, 3 de octubre de 2013
Septiembre en la escuela
Hoy, jueves 3 de octubre, cerramos las actividades del mes de la Patria. Mucho de trompo, volantines, salidas a terreno, cuecas, asados, danzas de las distintas zonas y finalmente una muestra de platos típicos con la participación de nuestros apoderados, el aporte de los Asistentes de la Educación y el trabajo de docentes y directivos dan como resultante un bonito acto de cierre que contó con la presencia de autoridades e invitados que degustaron en los diferentes stands que preparaban y ofrecían sus especialidades, entre ellas; asado, pan amasado, caldillo, cazuela de gallina, sopaipillas,etc,etc...
Comenzamos con cueca...
Seguimos con diabladas....... y otros bailes nortinos.. ...dirigidos por el entusiasta profesor Amadiel Zepeda....
jueves, 12 de septiembre de 2013
Viviendo septiembre en la escuela
Con mucho entusiasmo la escuela se ha ido llenando de poco de la alegría de septiembre con salas adornadas para esperar el dieciocho, juegos tipicos en los patios; carrera de ensacados, trompo, corre la guaraca...mucha cueca, asados, desfile y empanadas, en lo que hemos llamado "Recreos folkòricos".
Como muestran algunas imágenes de alumnos bailando cueca, claro que aquí ponemos solo algunas. si quieres ver más debes linkear donde dice galeria de imágenes....
Como muestran algunas imágenes de alumnos bailando cueca, claro que aquí ponemos solo algunas. si quieres ver más debes linkear donde dice galeria de imágenes....
martes, 10 de septiembre de 2013
Recreo folklórico en la escuela Orella
Con mucha alegría y entusiasmo los niños de la escuela vistieron sus trajes típicos y se dispusieron a bailar cueca en medio del patio principal invitando a otros a sumarse a la idea de participar en una expresión folklórica que caracteriza a los chilenos y que de una forma son preparatorias para las fiestas que se avecinan.
Les invitamos a ver este refrescante video:
Les invitamos a ver este refrescante video:
lunes, 9 de septiembre de 2013
Proyecto ecológico "La Calderina"
Iniciamos nuesta participación en el Proyecto ecológico que presentó la Asociación de Pescadores y la Agrupación Turística "La Calderina" a las escuelas básicas de la comuna. El proyecto consiste en adquirir conocimientos de las diversas manifestaciones culturales, económicas, sociales e historicas de la comuna de Caldera desde una perspectiva marítima. Para ello se han programado cuatro visitas a distintos lugares de interés, de los cuales ya cumplimos con una primera salida a bordo de La Calderina.
En este primer viaje logramos reconocer las principales actividades ecónomicas que se registran en la bahía de Caldera, entre ellas; el deteriorado muelle mecanizado y su historia, el Anfiteatro del mar, el "muelle de la fruta", los acopios de minerales, la instalación de la planta desaladora, el muelle Candelaria, el faro propiamente tal y luego la presencia de los estanques de combustible, la empresa Camanchaca que visualizamos desde la distancia. Los grupos formados debían registrar los impactos positivos y negativos de las actividades económicas que detectamos.
En esta ocasión fuimos acompañados por Cristian, Viviana, María Angélica Contreras y nuestra psicóloga Jeannine Carrizo, que pese a su resfrío igual hizo interesantes aportes a la actividad. Antes de iniciar la jornada, integrantes de la Armada entregaron algunos consejos a los niños respecto a su comportamiento a bordo de una embarcación y sobre el uso de los chalecos salvavidas como elementos vitales de seguridad.
¡¡¡Genial!... fue la calificación que le dieron los niños a esta primera actividad, si genial, no bacán, ni wena... sino que GENIAL....¿Mareados..?..algunos...los menos....
El mismo grupo comprometió su participación para las instancias que faltan.
La próxima salida contempla un viaje hacia el sector del muelle mecanizado donde se encuentra hundido el barco "Blanco Encalada". A los niños se les dijo que veríamos sus restos gracias a la presencia de buzos que captarían el fondo marino y que podríamos verlo en el mismo momento y lugar.
Una tercera salida será en bus hacia el Muelle Totoralillo de la empresa CAP, mas o menos 25 kms hacia el norte de Caldera. Allí conoceremos sus dependencias y funcionamiento.
La cuarta salida es la que crea más expectativas. Se trata de un viaje de 6 horas con rumbo hacia la Zona Costera Marítima Protegida que se inicia en el Morro Ballena o Morro Copiapó y termina en la desembocadura del Río Copiapó, al parecer llegaremos hasta la Isla Grande de Bahía Cisne.
Es una interesante tarea que iniciamos el viernes 6 de septiembre y que esperamos culminar los primeros días de octubre. Desde todo punto de vista es un verdadero regalo tener la oportunidad de participar de un proyecto de esta naturaleza, por ello agradecemos la invitación a todas aquellas instituciones involucradas como asimismo a Cristian, Viviana y María Angélica que se preocupan constantemente del buen funcionamiento del proyecto.
Otras fotos en la página imágenes...(arriba y a la derecha...)
En este primer viaje logramos reconocer las principales actividades ecónomicas que se registran en la bahía de Caldera, entre ellas; el deteriorado muelle mecanizado y su historia, el Anfiteatro del mar, el "muelle de la fruta", los acopios de minerales, la instalación de la planta desaladora, el muelle Candelaria, el faro propiamente tal y luego la presencia de los estanques de combustible, la empresa Camanchaca que visualizamos desde la distancia. Los grupos formados debían registrar los impactos positivos y negativos de las actividades económicas que detectamos.
En esta ocasión fuimos acompañados por Cristian, Viviana, María Angélica Contreras y nuestra psicóloga Jeannine Carrizo, que pese a su resfrío igual hizo interesantes aportes a la actividad. Antes de iniciar la jornada, integrantes de la Armada entregaron algunos consejos a los niños respecto a su comportamiento a bordo de una embarcación y sobre el uso de los chalecos salvavidas como elementos vitales de seguridad.
¡¡¡Genial!... fue la calificación que le dieron los niños a esta primera actividad, si genial, no bacán, ni wena... sino que GENIAL....¿Mareados..?..algunos...los menos....
El mismo grupo comprometió su participación para las instancias que faltan.
La próxima salida contempla un viaje hacia el sector del muelle mecanizado donde se encuentra hundido el barco "Blanco Encalada". A los niños se les dijo que veríamos sus restos gracias a la presencia de buzos que captarían el fondo marino y que podríamos verlo en el mismo momento y lugar.
Una tercera salida será en bus hacia el Muelle Totoralillo de la empresa CAP, mas o menos 25 kms hacia el norte de Caldera. Allí conoceremos sus dependencias y funcionamiento.
La cuarta salida es la que crea más expectativas. Se trata de un viaje de 6 horas con rumbo hacia la Zona Costera Marítima Protegida que se inicia en el Morro Ballena o Morro Copiapó y termina en la desembocadura del Río Copiapó, al parecer llegaremos hasta la Isla Grande de Bahía Cisne.
Es una interesante tarea que iniciamos el viernes 6 de septiembre y que esperamos culminar los primeros días de octubre. Desde todo punto de vista es un verdadero regalo tener la oportunidad de participar de un proyecto de esta naturaleza, por ello agradecemos la invitación a todas aquellas instituciones involucradas como asimismo a Cristian, Viviana y María Angélica que se preocupan constantemente del buen funcionamiento del proyecto.
Otras fotos en la página imágenes...(arriba y a la derecha...)
viernes, 23 de agosto de 2013
Consejo Escolar
El miércoles 21 de agosto, sesionó por segunda vez en el año el Consejo Escolar de la Escuela Manuel Orella.
En la oportunidad asistieron; Mitzi Gajardo, Presidenta del Centro de alumnos, Catalina Yáñez Gómez, Delegada ante el Consejo, Andrea Maurel Meza, en representación de los Asistentes de la Educación, Nelson Pinto Alvarez, representante de los Docentes y Secretario del Consejo, Angelina Tapia, miembro equipo asesor de UTP, Luis Veas Araya, Jefe UTP, José Arévalo Araya, Inspector General, Ruth Morales Alcota, Directora del establecimiento y Presidenta del Consejo, Elizabet Aguirre, Presidenta del Centro de Padres y Jorge Pesenti Frez, Jefe DAEM, subrogante.
En la oportunidad asistieron; Mitzi Gajardo, Presidenta del Centro de alumnos, Catalina Yáñez Gómez, Delegada ante el Consejo, Andrea Maurel Meza, en representación de los Asistentes de la Educación, Nelson Pinto Alvarez, representante de los Docentes y Secretario del Consejo, Angelina Tapia, miembro equipo asesor de UTP, Luis Veas Araya, Jefe UTP, José Arévalo Araya, Inspector General, Ruth Morales Alcota, Directora del establecimiento y Presidenta del Consejo, Elizabet Aguirre, Presidenta del Centro de Padres y Jorge Pesenti Frez, Jefe DAEM, subrogante.
En la oportunidad se informó sobre la marcha de la escuela en los aspectos académicos, informes de resultados SIMCE, año 2012; informe de rendimiento de la escuela durante el primer semestre; se informa de los gastos que implica el Plan de Mejoramiento Escolar que sustenta la Ley SEP, de los Planes de Acción propuestos para ejecutar con el nuevo Fondo de Apoyo a las escuelas pùblicas; de los aspectos disciplinarios que debe atender cada día la Inspectoría General y de las medidas preventivas y remediales al respecto; de las acciones que emprenderá el nuevo directorio del Centro de Padres iniciando con su apoyo a las actividades de aniversario de la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)