viernes, 23 de agosto de 2013

Comenzó el aniversario de la escuela Manuel Orella

Con un festivo corso que alegró a los vecinos que a esa hora de la tarde de este viernes 23 de agosto transitaban por las principales calles del puerto, la comunidad orellana salió a las calles a contarles a la gente de Caldera que estamos de aniversario.
La escuela cumple 23 años con esa denominación. El 9 de febrero de 1990 asume el nombre del marino calderino Manuel Jooaquín Orella Echánez y mediante Decreto Nº 45 se le otorga la calidad de establecimiento colaborador de las labores educativas del Estado.
Aunque todos sabemos que la historia de la escuela es mucho más profunda que eso, baste con decir que el actual establecimiento fue construido en el año 1969 y que en principio albergó a las escuelas 9 de hombres y 10 de mujeres, posteriormente se llamó Liceo B Nº 6, luego conocida como D-45 hasta llegar a la denominación actual. Si nos ponemos a escarbar en la historia nos encontraremos que la escuela de niñas tenía su sede en el lugar que actualmente ocupa la Gobernación Marítima donde funcionó por muchos años, al igual que la escuela de hombres que tenía su casa donde funciona ahora la Biblioteca Pública. y que en la siga de mejores oportunidades para sus alumnos ha ido cambiando de lugar  y que probablemente la ubicación actual tampoco sea permanente, dicho esto ante la posibilidad de la construcción de un nuevo edificio que brinde mayor comodidad y seguridad a sus alumnos, padres y funcionarios, aunque esta última suene a utopía dada la proyección que se le dió al proyecto que data desde el año 2003.
La escuela eligió como día aniversario el 26 de agosto en la idea de hacerla coincidir con un hecho social relevante como es la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, que en 1920 (Ley Nº 3.654) "obligaba" a los padres a matricular a sus hijos y  mejor aún, "obligaba " al Estado a entregarles educación a los niños de Chile.
Ya la Constitución de 1833, en su artículo 153, establecía que: “La educación pública es una atención preferente del Gobierno. El Congreso formará un plan general de educación nacional; y el Ministro del Despacho respectivo le dará cuenta anualmente del estado de ella en toda la República”.
Posteriormente  la Ley Nº 19.876 del año 2003, conocida como Reforma Constitucional que establece la obligatoriedad y gratuidad de la educación media, señala  que el Estado se debe a la entrega de 12 años de escolaridad gratuita a todos los niños y jóvenes del país. (Biblioteca del Congreso Nacional).
El aniversario Nº 23 nos encuentra en buen pie, con una escuela consolidada y empoderada de su rol formativo, con niños de 3 a 16 años atendidos en cursos parvularios y de enseñanza básica, con un número suficiente y adecuado de profesionales, con un proyecto de integración que atiende a un10% de la matricula, más la presencia de otros profesionales que dan cobertura y sustento a los logros académicos y formativos de la escuela.
Un último detalle. El día 26 de agosto está marcado además por la celebración del Día del Profesor Normalista, de los maestros y maestras que  todos los días enfrentamos en nuestras salas de clases la desigualdad, la pobreza y la ignorancia, en cumplimiento de nuestro deber profesional y ético.

No hay comentarios:

Publicar un comentario